El gobierno cerró la plataforma Contar.
El portal contaba con 5000 horas de producción audiovisual disponibles para ver de manera gratuita.
Contar es o al parecer todo indica que era una plataforma de streaming completamente gratuita y federal.
El portal contaba con 5000 horas de producción audiovisual disponibles para ver de manera gratuita.
CONTAR fue lanzado en 2018 para reponer lo que había sido "Contenidos Digitales Abiertos" cerrado por Mauricio Macri.
Milei sigue esa línea, la de seguir pasando la motosierra a todo lo que huela cultura nacional.
Películas emblemáticas como "Iluminados por el fuego", series como "Tiempo libre" de Martín Piroyanski y especiales musicales de nuestro rock argentino ya no se podrán ver, ni compartir.
No es casualidad, estamos transitando las vacaciones de invierno y muchas son las familias que planifican (por gusto o incluso por producto del ajuste) poder realizar algo en sus hogares.
NO HAY PLATA, repiten como mantra cuando en realidad se trata pura y exclusivamente de moldear los medios según su ideología. Alcanza con contrastar que mientras se cierran estos espacios en Internet, en la TV Pública comenzó "Nuevas Tardes", algo así como un magazine al estilo LAM. Donde es mejor hablar de cuantas copulaciones se deben realizar para luego poder confesar tu amor hacia la otra persona.
Volviendo a la plataforma CONTAR, ahora hay 1 millón 584 mil usuarios registrados en la aplicación (según datos de fines de 2023), que se quedaron sin la posibilidad de acceder a esta plataforma streaming que es/era de enfoque federal.
Según el medio Página 12 Contar tenía un costo de 42 mil dólares mensuales, que se erogaban para la construcción de la “nube” (a cargo de Telefónica, que ganó una licitación), la reconversión del material original, su subida y almacenamiento (a cargo de Arsat), y para el pago de servicios colaterales de estadísticas y mantenimiento de cuentas de mails de los usuarios (de costos menores).
SI HAY PLATA, PERO NO PARA VOS.